1 de Mayo más reivindicativo: Necesitamos un nuevo modelo productivo

30 Abr 1 de Mayo más reivindicativo: Necesitamos un nuevo modelo productivo

1 de Mayo en Redes sociales pero igual de reinvindicativo

Faustino Temprano ha manifestado , en la Rueda de Prensa del 1 de Mayo, que “nunca en este país y el mundo habíamos vivido una situación similar , por eso quiero empezar dando las gracias a todas las trabajadoras y trabajadores de los servicios esenciales que han tenido que trabajar,  y que siguen trabajando en estos momentos. Estamos hablando de sanitarios, trabajadoras y trabajadores de limpieza, comercio, seguridad, mantenimiento, agricultores, transporte y logística, energía, empresas agroalimentarias, ganaderos etc.

En esta rueda de prensa del Primero de Mayo nuestro secretario destacó la forma de celebrarlo y su carácter reivindicativo y la pretensión de que los ciudadanos se engancharan participando en dichas manifestaciones virtuales “un 1 de Mayo marcado por el hoy y el presente, con la situación que en estos momentos estamos viviendo, siguiendo las recomendaciones del comité de expertos ,y sobre todo garantizar la salud de las trabajadoras y los trabajadores , así como y exigir el mantenimiento de los puestos de trabajo y la calidad.”

A su vez incidió en “que este país y esta comunidad autónoma necesitan un gran acuerdo de estado y de comunidad que nos permita salir a la mayor brevedad posible de esta crisis” . También destacó ·que la recuperación del empleo conlleva recuperar a las empresas, y tenemos que  trabajar para que se produzca en la comunidad pero también en el conjunto del estado español.”

Modelo Productivo y llamamiento a la Unión Europea

Faustino enfatizó en el planteamiento de que el cambio de modelo productivo, debe basarse principalmente en la industria y se ha demostrado con esta crisis que dependemos mucho del sector de servicios, en concreto del turismo. Citó a Alemania y Francia como modelos productivos basados en la industria,  “mucho más importante que la de nuestro país, y por lo tanto esta crisis se les está haciendo mas llevadera”, y recalcó que había que compaginar “una transición justa, con un gran pacto, y un gran acuerdo sobre los servicios públicos”.

Destacó la importancia de la Unión Europea, y la convicción de que “el presupuesto de la unión europea tiene que ponerlo a disposición para la recuperación económica de la propia unión. Sí en estos momentos como ocurrió en el año de la crisis del año 2008, la unión europea mira para otro lado,  los ciudadanos de los países creerán menos en la propia unión”.

1 de Mayo , protagonistas los trabajadores e indirectamente las empresas

Subrayó Faustino que en este día “la intención de ambos sindicatos es apoyar a las personas que están trabajando, para que nadie en esta crisis se quede atrás. Son necesarios grandes pactos pero también se necesita de la solidaridad y de una altura de miras de los políticos que tenemos en la propia comunidad y a nivel del estado español”.

Ha manifestado la preocupación por la situación de las empresas y desatcó que “somos los primeros que demandamos que haya liquidez en las propias empresas, por ello creeemo que hya que hacer una revisión en profundidad, de los sistemas fiscales tanto de la comunidad autónoma de castilla y león como a nivel del estado español”.

Volvió a insitir en resaltar la función indispensable de los servicios públicos en una sesión democrática e igualitaria y de la creación nuevo modelo económico y social. Porque para nuestro sindicato: “la prioridad para nosotros tienen que ser los derechos y el bienestar de las personas. En nuestras reivindicaciones queremos mantener una red de derechos para garantizar que nadie se quede en el camino” y remarcó la obligación de que “existiera una cobertura de nuevos subsidios por desempleo y el establecimiento de un mínimo vital que  llegue a todas la familias que lo puedan necesitar”.

Atención de los mayores y salud laboral

Uno de los puntos en los que Faustino hizo más hincapié fue que “hay que resolver de una forma urgente el grave problema en nuestras residencias de mayores tanto públicas como privadas” e insistió en que hay que prepararse ” para hacer gran pacto donde estén los políticos , agentes sociales y económicos además de la sociedad civil, para dar respuesta a qué modelo de residencias queremos, porque , como bien explicó “no puede ocurrir que hayamos apostado por un modelo de residencias privadas olvidandonos dé las públicas, es lamentable escuchar las noticias de todos los días, y observar como nuestras personas mayores siguen muriendo en la propia residencia”.

Destacó la necesidad, en esta rueda de prensa del 1 de Mayo, de “seguir reivindicando la seguridad de los trabajadores y trabajadoras en sus puestos de trabajo, y en especial en el sector sanitario”. Porque, según Faustino “si se hubieran puesto los medios suficientes, la tasa que han tenido los propios sanitarios en cuanto al virus hubiera descendido en nuestra comunidad”.

Enfatizó la postura , de que en nuestro sindicato “defendemos que dentro del estado del bienestar,  hay que apostar por una mayor inversión por la sanidad pública por la educación pública y por los servicios sociales públicos. Y en castilla y león esta crisis nos tiene que servir para que verdaderamente hagamos un modelo de comunidad donde exista cohesión social y territorial, si no avanzamos en la cohesión social y territorial esta comunidad seguirá siendo una comunidad de velocidades, donde las distancias cada vez serán mayores entre las provincias pobres y las provincias ricas”.

Llamamiento a las empresas para que esta situación no se traduzca en despidos

Por último pidió a la patronal que “ante una situación difícil que todos estamos viviendo, no se aproveche para destruir puestos de trabajo. Se puede esperar; Hay que ser flexibles, porque no podemos dejar a nadie atrás y lo más importante para una persona es el mantenimiento del empleo. Se tiene que pensar, que detrás de todo puesto de trabajo hay  una persona con nombres y apellidos y detrás hay una familia”.

Finalizó su intervención realzando la firme petición de mantener el empleo, y pedir un cambio de modelo social y económico. Así como remarcar con rotundidad que “los servicios esenciales son fundamentales”.

Share