130 aniversario de UGT. Negociación Colectiva y reparto de la riqueza

08 Nov 130 aniversario de UGT. Negociación Colectiva y reparto de la riqueza

En Zamora se ha celebrado la jornada sobre “Negociación Colectiva y reparto de la riqueza”, en el marco de las celebraciones del 130 aniversario de UGT y del 25 aniversario de la UGT de Castilla y León.

La inauguración ha corrido a cargo del Secretario General de UGTCyL, Faustino Temprano Vergara. Ha comenzado su intervención señalando la existencia de un nuevo escenario laboral como consecuencia de la crisis. Destrucción de puestos de trabajo y empeoramiento de las condiciones laborales y devaluación salarial para quienes no han perdido su empleo. Condiciones éstas que se hacen extensivas a los trabajadores contratados durante la incipiente y lenta recuperación. El auge del empleo a tiempo parcial involuntario es una de las nuevas formas de precariedad propiciadas por las últimas reformas laborales.

Estas reformas laborales han perjudicado notablemente la Negociación Colectiva (NC). El Gobierno del Partido Popular ha promovido la individualización de las relaciones laborales, ampliando exageradamente las capacidades decisorias unilaterales por parte del empresario. Esto ha supuesto la destrucción del equilibrio de las relaciones laborales, obstaculizando los acuerdos colectivos de trabajo.

Temprano ha señalado la importancia de reforzar y coordinar la negociación colectiva en el ámbito europeo. Así se podrán ofrecer respuestas coherentes y unitarias a los problemas comunes que afectan a la clase trabajadora europea. Así se reforzaría el principio de solidaridad que debe acompañar a la armonización de sus derechos económicos y sociales. En definitiva, es obligado derogar las reformas laborales impuestas para recuperar el equilibrio en las relaciones entre empleados y empleadores.

AENC

Afirmó con rotundidad la importancia que tienen los Acuerdos Estatales de Negociación Colectiva. Sirven para orientar, dinamizar y desbloquear los procesos de negociación. Los AENC permiten dar respuestas adecuadas a la estructura y vertebración de la propia negociación colectiva, facilitando avances significativos.

Para qué sirve la Negociación Colectiva

El máximo responsable de UGTCyL ha señalado como objetivo básico de la NC el “fortalecimiento de la participación efectiva de la representación sindical y colectiva en las decisiones de empresa”. Su fundamento primordial es la protección del empleo, lo que incluye su mantenimiento, creación y calidad.

A través de la NC debe conseguirse que ninguna persona trabajadora o colectivo de trabajadores quede sin el amparo de un convenio colectivo. En definitiva, deber servir a los trabajadores para:

• Crear empleo de calidad y recuperar derechos laborales.
• Conseguir una igualdad real en las relaciones laborales.
• Ampliar la protección social y los servicios sociales.
• Política salarial para el crecimiento, el empleo y la reducción de desigualdades.
• Reforzar los derechos colectivos y la participación en la empresa.
• Incorporar los nuevos perfiles laborales a la NC: profesionales, directivos, personal técnico y cuadros.
• Impulsar mecanismos de solución autónoma de conflictos.

Negociación Colectiva en España y modificación de la Constitución

Organizaciones sindicales y asociaciones empresariales suscriben pactos y acuerdos con los que intervienen activamente en la configuración de las políticas económicas y sociales más relevantes.

El sistema de NC en España es de eficacia general y tiene fuerza vinculante para todos los trabajadores y empresas
Temprano ha señalado que tanto el proceso de Diálogo Social como la Negociación Colectiva se financian con los recursos que aportan los afiliados. En base a esto, ha manifestado la exigencia por parte de UGT de un sistema para el fortalecimiento de los sindicatos, como institución que somos. Un sistema basado en un mecanismo estable, objetivo y transparente, regulado por Ley.

Se debería modificar la Ley General de Subvenciones para facilitar las condiciones más adecuadas para el desarrollo de las funciones propias de las organizaciones sindicales. “Si no cambiase la Constitución, la NC, según nuestros criterios, es que se aplique a los afiliados, señaló Faustino Temprano.

Reparto de la riqueza

A través de la Negociación Colectiva se conquistan derechos, se hacen leyes y se reparte riqueza. Se firman convenios colectivos gracias al esfuerzo de los compañeros que llevan a cabo unas negociaciones que nunca son fáciles.

La primera herramienta para el reparto de la riqueza es el convenio colectivo. Durante la crisis, los salarios más bajos han seguido bajando y los más alto han continuado subiendo. La desigualdad es creciente y 1 de cada 5 personas se encuentra en riesgo de exclusión social. En la actualidad existe un trasvase de la renta del trabajo a la renta del capital que hay que revertir urgentemente. Y esto tenemos que tratarlo en los distintos convenios colectivos.

Redefinición de los sindicatos

Globalización, cambios tecnológicos, ampliación de los límites del Estado-Nación son algunos de los factores que influyen en la redefinición de los sindicatos.

El Secretario general de UGTCyL ha señalado en su intervención algunas de las preguntas que se hace la sociedad. Qué tipo de sindicatos necesitan hoy los trabajadores, con qué estrategias y tácticas, qué debe ser cambiado.

Lo que está claro es que lo logrado por sindicatos ha sido siempre mediante la lucha y el esfuerzo. Que seguimos representando a los trabajadores y que somos autónomos e independientes de los partidos políticos.

Faustino Temprano terminó afirmando “que la plena vigencia del sindicalismo de clase es la mejor herramienta para dar respuesta a los anhelos y necesidades de la clase trabajadora”. Agrupando “en torno a una conciencia común, a la cada vez más diversa clase social que integra el movimiento obrero”. Y hacerlo desde el convencimiento de que hoy, como siempre, la Unión hace la fuerza.

Share