25 Feb Creada la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León

El secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano, en su intervención durante la firma del convenio sobre la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales. Foto USAL
Hoy se ha firmado un convenio de colaboración entre UGTCyL, CCOOCyL, CECALE y la Universidad de Salamanca para constituir la Cátedra de Castilla y León de Prevención de Riesgos Laborales.
En su intervención, el secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano, señaló al Diálogo Social como uno de los elementos básicos de la política de prevención de riesgos laborales en Castilla y León.
La II Estrategia Integrada de Empleo es la que recoge el V Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales. Refleja el compromiso de las partes para conseguir reducir significativamente la siniestralidad laboral en Castilla y León. También recoge la necesidad de impulsar la coordinación y colaboración entre las Administraciones Públicas, organismo e instituciones que trabajan en el ámbito de la salud laboral.
Programa Universitas
El Programa Universitas en Prevención de Riesgos Laborales, impulsado por los agentes económicos y sociales, es pionero a nivel nacional. Temprano señaló que está llamado a promover la formación, investigación, desarrollo e innovación. También destacó su importancia para generar conocimiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales desde las Universidades Públicas de CyL.
Se pone al servicio de trabajadores y empresarios todo el saber y la experiencia en investigación. Contribuye, así, al desarrollo del conocimiento en materia preventiva.
La Cátedra de Prevención como punto de partida
Temprano valoró positivamente la senda iniciada de colaboración y trabajo con las Universidades, señalando que “no se agota aquí”. “Es el punto de partida de colaboraciones estratégicas duraderas entre la Universidad y los agentes económicos y sociales”, manifestó.
Con esta Cátedra, con sede en la USAL, se crea un lugar de encuentro, de análisis y debate. Se tratarán aspectos prioritarios en cuanto a formación, desarrollo e innovación, divulgación y promoción de la salud laboral.
Todo ello, terminó, para promover y garantizar la seguridad y salud de los trabajadores mediante actividades de investigación y docencia.