17 Jun Datos sobre afiliación Seguridad Social de la población de nacionalidad extranjera en el de mes de abril
Se han publicado los últimos datos sobre la afiliación a la Seguridad Social de la población de nacionalidad extranjera correspondientes al mes de abril. En el último día de este mes, el nº de afiliados extranjeros fue de 1.971.060, que en el conjunto del sistema de la Seguridad Social, suponen un 10’69% del total de la media.
El dato que más se ha destacado del mes de abril, ha sido el incremento en un 0’24%, del 1 al 30 de abril, de los afiliadosextranjeros, gracias al aumento de la afiliación en el S.E. Agrario, 4.668 nuevos afiliados extranjeros. Sin embargo si comparamos la evolución de la afiliación extranjera desde el pasado mes de febrero, con los datos a último día de cada mes, del 28 de febrero al 30 de abril hay 159.537 afiliados menos, de los cuales -119.778 son afiliados nacionales de terceros países y -39.759 son nacionales de la UE.
Os recordamos que, como ya informamos en la Circular 587/20, solo del 11 al 31 de marzo y por efecto del COVID-19, la afiliación de nacionalidad extranjera descendió en 174.877 personas, el 19’4% del total de las 898.822 personas que dejaron de estar ocupadas en ese mismo periodo. Según el anexo sobre el impacto del COVID19 en los afiliados extranjeros (anexo especifico que no han facilitado en los informes de afiliación de la población extranjera de los meses posteriores) en ese periodo hubo un descenso en el Régimen general de -159.185 afiliados extranjeros, -4.415 en el S.E.Agrario, -2.789 en el S.E.E. Hogar, -8.273 en el R.E. Autónomos, -214 en el R.E. Mar y -1 en el R.E. Carbón.
Por otra parte, de los extranjeros afiliados dentro del Régimen general y afectados por el COVID-19 (-159.185), el 56’1% tenían un contrato indefinido (-89.418) y el 36’7 % tenían un contrato temporal (-58.501).
A la espera de que se publiquen los datos del mes de mayo sobre los afiliados extranjeros, os facilitamos una panorámica de la evolución desde el mes de enero hasta abril, partiendo de los datos de afiliación a último día del mes y no de la afiliación media, que permite ir conociendo como la crisis sanitaria está afectando al empleo de los trabajadores y trabajadoras extranjeros.