22 Mar Diálogo y Acuerdo deben estar en la base del desarrollo futuro

Foto: Gabriel de la Iglesia
Pepe Álvarez ha destaco que “el Diálogo Social es para nosotros el instrumento más importante para un desarrollo armónico de la sociedad”. Lo ha manifestado en los momentos previos a la inauguración de la jornada “El Diálogo Social como instrumento de cohesión”, celebrada en Burgos dentro de los actos del 130 aniversario de UGT.
Es importante debatir sobre ello en Castilla y León, todo un ejemplo de cómo debe funcionar el DS. Y más, añadió, hacerlo en un momento de cambio como en el que nos encontramos. Para Álvarez lo que ahora hace falta saber qué va a hacer el próximo gobierno de la Junta de Castilla y León; si apostará por el Diálogo y la cohesión; por un desarrollo equilibrado de comunidad en los próximos años.
Diálogo y Acuerdo como bases de futuro
Indicó que hemos intentando recuperar en esta última etapa un DS que en España ha ido decayendo desde 2009. Pero con poco éxito, añadió. Algunas de las medidas publicadas últimamente en el BOE son fruto del DS pero no forman parte de ningún acuerdo. Y para nosotros el DS es algo más que un debate tras el que el Gobierno es quien decide qué y cómo se publica.
Álvarez manifestó su deseo de que en la nueva legislatura podamos inaugurar un tiempo en el que Diálogo y Acuerdo sean la base del desarrollo futuro.
Solo así podremos conseguir con toda seguridad recuperar bienestar y reparto de la riqueza. Un país que piense en un crecimiento a partir del valor añadido, de la producción limpia. Y, sobre todo, que se haga de manera armónica para el conjunto de la ciudadanía.
No pedimos voto, pero sí opinamos
De cara a las elecciones, Pepe Álvarez indicó que le gustaría que los candidatos explicaran sus intenciones, sus programas. Cree necesario que el Parlamento tenga unos planteamientos comunes que nos permitan abordar los problemas importantes que tiene el país.
No vamos a pedir el voto, pero vamos a opinar. Vamos a manifestar qué queremos y qué políticas son las que creemos que deben llevarse a cabo.
Anunció que en los próximos días vamos a presentar un manifiesto conjunto que recogerá cuáles son, a nuestro juicio, los retos más que importantes a los que se enfrentará la nueva legislatura.
La ultraderecha no aporta nada
Respecto a la irrupción de Vox en la vida política española, lo definió como “un elemento muy negativo”. Cada día queda más en evidencia su carácter de ultraderecha. No aporta nada a nuestro país la inclusión en sus listas de generales en la reserva, de candidatos supremacistas ni de negacionistas del Holocausto. Y destacó otro especialmente negativo su intento, que en parte ha contaminado al PP, por devolver a la mujer al pasado.