22 Mar El Diálogo Social como instrumento de cohesión
El Diálogo Social como instrumento de cohesión es la jornada que UGTCyL ha celebrado en Burgos, en el marco del 130 aniversario de UGT.
El secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano, ha señalado, durante la inauguración, que la defensa del interés general, en un Estado social y democrático como el nuestro, no reside exclusivamente en el poder político. Algo que no hay que olvidar nunca y menos ahora en que están resurgiendo comportamientos políticos que creíamos superados.
Diálogo Social, seña de identidad de Castilla y León
Y esta participación se lleva a cabo también a través de los interlocutores sociales, reconocidos en nuestra Constitución, en espacios como el Diálogo Social. Con ello contribuimos a establecer mecanismos de cohesión en el seno de la sociedad.
En este sentido, Temprano mostró su satisfacción ante el hecho de que el DS sea una de las señas de identidad de Castilla y León. Ha dejado su impronta a nivel político, económico y social, situándonos a la vanguardia frente a otros territorios.
De hecho, nuestro Estatuto de Autonomía establece el DS como principio rector de las políticas públicas de la Comunidad, que se desarrolló con la Ley de Creación del Diálogo Social. Además, de un factor de cohesión social y progreso económico. Tanto es así que ha tenido un reconocimiento expreso de instancias internacionales como la Organización Internacional del Trabajo.
Balance positivo
Pues bien, nuestra cultura de DS en Castilla y León cumple 19 años y lo hace con un balance muy positivo. Hemos conseguido más de 100 acuerdos en materias de gran trascendencia para el interés general.
Temprano subrayó que, incluso en momentos muy difíciles, hemos sido capaces de mantener el diálogo. Sin dejar de manifestar nuestro rechazo sindical hacia las políticas de austeridad, también hemos realizado un ejercicio de responsabilidad. Y lo hemos hecho intensificando el proceso de Diálogo para dar respuesta a los problemas de los trabajadores, de la ciudadanía en general.
Hemos impulsado actuaciones relacionadas con la protección social y las políticas activas de empleo; la defensa de los servicios públicos esenciales; el desarrollo industrial y la mejora de la competitividad a través de políticas de innovación.
Faustino Temprano calificó como “muy importante” el hecho de que el Diálogo Social haya calado en Castilla y León. Hemos conseguido que “haya sido asumido como un valor de referencia que debe continuar protagonizando el desarrollo y el progreso”, manifestó. Esto lo convierte en un instrumento perfecto para cohesionar a la sociedad más allá de diferencias partidarias o ideológicas.
La participación social, necesaria en democracia
El secretario general de UGTCyL terminó su intervención haciendo hincapié en que para que una sociedad sea verdaderamente democrática necesita un alto grado de participación social. Y en este aspecto también el Diálogo Social juega y debe seguir jugando un papel decisivo.
Los sindicatos debemos concentrar y canalizar, eficazmente, la representación de los trabajadores y del conjunto de la ciudadanía.
“No podemos ni debemos permitir ni un paso atrás en este aspecto crucial”, manifestó Temprano. Nuestras sociedades no pueden perder cohesión ni correr el riesgo de desintegrarse en manos de oscuros e inicuos poderes económicos sin control.