28 Oct EPA. Raúl Santa Eufemia: “No se crea el empleo necesario y el desempleo desciende porque los castellanos y leoneses tienen que marcharse a otras Comunidades”
Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre de 2021 indican para Castilla y León un aumento del número de activos y ocupados junto a un descenso de personas desempleadas en comparación con el segundo trimestre de 2021.
Menos ocupados que hace dos años en datos EPA
Según el secretario de Acción Sindical, coordinador del área externa y Diálogo Social de UGTCyL, Raúl Santa Eufemia, “lo que parecen datos positivos no lo son tanto al compararlos con 2019, año precovid, ya que tenemos menos ocupados, no llegamos al millón que teníamos entonces, y menos desempleados que hace dos años”. En este sentido, ha incidido en que “si bien tenemos unos datos de paro similares a los de 2008, lo significativo se encuentra en que hemos perdido 90.000 personas ocupadas en los últimos 13 años”, es decir, “no se está creando el empleo necesario y las cifras del desempleo descienden porque los castellanos y leoneses tienen que marcharse a otras Comunidades”.
“No se crea empleo suficiente y el que se crea tampoco cumple con las condiciones de estabilidad y calidad como para ofrecer perspectivas de futuro”, ha manifestado Santa Eufemia, para quien la temporalidad y la parcialidad de los contratos son una lacra de nuestro mercado laboral, que afecta sobre todo a las mujeres lo que impide terminar con la injusta “brecha de género”.
Derogar la reforma laboral y restaurar la negociación colectiva
Desde el Sindicato consideran indispensable llevar a cabo, definitivamente, la derogación de la reforma laboral de 2012, “auténtico impedimento para revertir el abuso de la temporalidad y parcialidad involuntaria en la contratación”.
Raúl Santa Eufemia ha destacado, para terminar, la necesidad de “cambiar el modelo de relaciones laborales con el que poder impulsar el empleo de calidad y restaurar una negociación colectiva equilibrada entre las partes con la que recuperar la prevalencia de los convenios sectoriales y la ultractividad en los convenios colectivos con la que asegurar un crecimiento justo de los salarios. Con estas bases conseguiremos crear los empleos que necesitan las personas trabajadoras para vivir con dignidad y estabilidad”, concluyó.