Faustino Temprano: “Estos presupuestos están revestidos de excepcionalidad, pero deberían tener un carácter estructural y de permanencia para revertir los recortes”

03 Dic Faustino Temprano: “Estos presupuestos están revestidos de excepcionalidad, pero deberían tener un carácter estructural y de permanencia para revertir los recortes”

rueda de prensa celebrada hoy en la sede de UGTCyL con motivo de la valoración de los PGCyL que han llevado a cabo Faustino Temprano, Secretario General de UGTCyL y Evelio Angulo, vicesecretario general de UGT en Castilla y León.

Rueda de prensa celebrada hoy en la sede de UGTCyL con motivo de la valoración de los PGCyL que han llevado a cabo Faustino Temprano, Secretario General de UGTCyL y Evelio Angulo, vicesecretario general de UGT en Castilla y León.

Faustino Temprano, Secretario General de UGTCyL y Evelio Angulo, Vicesecretario General de UGT en Castilla y León, han llevado a cabo hoy en rueda de prensa un análisis de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2021.

Según la organización sindical, estos presupuestos “están revestidos de excepcionalidad” porque llegan tras dos años de prórrogas, vuelven a presentarse fuera de plazo y se realizan en medio de una enorme incertidumbre como consecuencia de la pandemia. En esta ocasión, la comunidad ha recibido del Estado varias inyecciones excepcionales de en torno a 1400 millones de euros teniendo en cuenta que en el proyecto no se han incluido los fondos que llegarán del UE Next Generation ni tampoco los 293 millones € del REACT que sí figuraban para nuestra Comunidad en los PGE. Además, gracias a que han quedado suspendidas las reglas de estabilidad, la Junta puede asumir un déficit por otros 634 millones €, casi 400 millones € más que en 2018 lo que conlleva que el servicio de la deuda pública regional alcance los 1.423 millones €, un 11,6% del Presupuesto. Cabe recordar que a finales de 2007 el volumen de deuda pública regional era de algo menos de 2.000 millones €, lo que representaba un 3,5% del PIB; actualmente supera los 13.000 millones € y roza el 24% del PIB por lo que la deuda se ha multiplicado por seis. Para la organización sindical, el problema es que va a seguir siendo así durante bastantes años, lo que limita mucho el margen de maniobra presupuestario.

Objetivos principales

Por eso, desde UGTCyL, se han marcado cuatro objetivos principales que pasan por dotar de recursos suficientes a los servicios públicos, promover un proceso de transformación estructural del tejido productivo, promover la aceleración de la doble transición ecológica y digital y aumentar la cohesión económica, social y territorial. Sin embargo, el vicesecretario general asegura que no podrán alcanzarse plenamente estos cuatro objetivos con los Presupuestos presentados, “a menos que tengan una continuidad en el tiempo”. Según sus propias palabras, “es decir, si consideramos que estos Presupuestos son coyunturales y que, a partir de 2022 o 2023, volveremos a primar la consolidación fiscal y a cometer los mismos errores que en la década pasada, no tendremos ningún margen de maniobra para afrontar los retos que debemos enfrentar”.

En este sentido, para UGTCyL “va a ser muy difícil que el Estado de Bienestar, la sanidad, la educación y los servicios sociales vayan a disponer de recursos suficientes con una política autonómica que mantiene los beneficios fiscales de los que se aprovechan, mayoritariamente, los ciudadanos y las familias con rentas más elevadas”. De igual manera, Angulo considera que “estas cuentas sirven de poco si no se perpetúan en los próximos años unos recursos suficientes para asumir el reto de una reconfiguración de nuestro tejido productivo en el marco de la doble transición ecológica y digital”.

En el mismo sentido, el área de Ciencia y Tecnología que, actualmente, sólo representa un 2,5% del presupuesto, sigue estando muy lejos de los valores de referencia de Europa.

El Secretario General de UGT en Castilla y León también ha criticado la insuficiencia de presupuesto en el sector agrícola, la hostelería, los fondos de cooperación local, o los destinados para el fomento del empleo o industria, que, según sus declaraciones, “no podrá abordar el paradigma 4.0 con la partida presupuestaria asignada”.

La necesidad de una profunda reforma fiscal

Tras el último Pacto Fiscal de 2018 rubricado por la organización sindical, junto a CCOO, PSOE, Podemos e IU, desde UGT aseguran que España podría recaudar hasta 70.000 millones € más cada año con una presión fiscal similar a la media europea. Incluso si consiguiéramos sólo la mitad de esa cantidad, a Castilla y León podría recaudarse en torno a 1600 millones de euros, “lo que daría margen de maniobra para reducir la deuda  y mayor estabilidad presupuestaria para cumplir objetivos”, ha confirmado el secretario general, “el problema no es de gasto. Es un problema de ingreso, pero, para acometerlo, se necesita una profunda reforma fiscal en nuestra comunidad, pero no se puede sustentar en una modificación a la baja”. Sin embargo, para conseguirlo es imprescindible acometer una profunda reforma fiscal fortaleciendo la imposición directa a través de la tarifa autonómica del IRPF y recuperando recaudación en Sucesiones y Donaciones.

Para llevarla a cabo, desde UGTCyL proponen una batería de medidas que abarcan desde hacer uso del tramo autonómico del IRPF, recuperar en su totalidad el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, la creación de nuevos tributos que graven a las grandes superficies o establezcan una tasa medioambiental hasta fortalecer las actuaciones en materia de lucha contra el fraude y la ingeniería fiscal. Con estas medidas, según sus previsiones, podrían recaudarse alrededor de 500 millones de euros con los que desarrollar un plan adecuado para “recuperar empleo, fortalecer el estado de bienestar y modernizar el tejido productivo”.

ERTE Y Next Generation

La organización sindical también ha explicado punto por punto algunas de las claves que habrían de desarrollarse para dar viabilidad al citado plan. La primera a la que han aludido es a la necesidad de implantar un suelo de gasto público social para dar cobertura suficiente a los servicios públicos esenciales y para que “la excepcionalidad de los presupuestos de este año se convierta en regla”. También será necesario aumentar recursos en políticas activas de empleo y en apoyar a trabajadores en ERTE, subir salarios y mejorar las condiciones laborales a los empleados públicos (que son los trabajadores que más poder adquisitivo acumulado han perdido desde 2010), aumento del presupuesto destinado al área de ciencia y tecnología, más recursos dirigidos a la cohesión territorial y al reto demográfico y un mayor esfuerzo en inversiones públicas en general y en vivienda en particular. Para el Vicesecretario General, “no puede ser que esta comunidad tenga un goteo de pérdida de población y no invirtamos en revertir esa sangría”.

Para finalizar, Evelio Angulo ha sentenciado que “el papel tractor de la obra pública es importantísimo para generar crecimiento y empleo por su fuerte efecto multiplicador en la actividad económica. Estamos hablando, no sólo de carreteras e infraestructuras de transporte, sino también de infraestructuras medioambientales, sociosanitarias, educativas o de telecomunicaciones. Todas son fundamentales para conseguir los objetivos que hemos marcado al principio y podrían ser apoyadas con los fondos UE Next Generation. Pero para que la región se aproveche de esa oportunidad la Junta no debería ponerse de perfil”.

Share