La Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León y Victoria Rubio, premiadas en la edición 2023 de los Premios 8M de UGTCyL

09 Mar La Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León y Victoria Rubio, premiadas en la edición 2023 de los Premios 8M de UGTCyL

UGT Castilla y León ha celebrado hoy una nueva edición de los Premios 8M recuperados el pasado año por la organización sindical tras el periodo más duro de la pandemia, para tratar de reconocer y dar visibilidad a la labor que, desde diferentes ámbitos, se lleva a cabo en defensa y promoción de la igualdad entre mujeres y hombres en Castilla y León.

Y es que, según el sindicato, “estamos en un momento social y político francamente convulso en el que la extrema derecha, con la “gallardía” que les caracteriza, está intentando imponer su modelo de sociedad en blanco y negro en la que la mujer solo cuenta como portadora y dadora de vida y para conseguirlo quieren terminar con toda la legislación que reconoce los derechos de las mujeres negándoles la capacidad para decidir si quieren o no ser madres, cuándo y cómo, eliminando la posibilidad de negociar los planes de igualdad en las empresa, suprimiendo programas y líneas de empleo para mujeres y negando la existencia de la violencia machista”.

Victoria Rubio, vinculada al movimiento asociacionista de Valladolid

Este año, los galardones han recaído, en la categoría individual, en Victoria Rubio, vinculada al movimiento asociacionista en sus diferentes vertientes. Fue la primera mujer en dirigir una agrupación socialista cuando todavía no se nombraban ministras, además de concejala del Ayuntamiento de Valladolid entre los años 1995 y 2007. También fue presidenta de la Asociación de Padres de Alumnos de Castilla y León, “cuando aún solo se denominaba como APAS y las cartillas de evaluación tenían que firmarse por el cabeza de familia, es decir, el padre”.

Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, el periodismo con ojos feministas

Por otra parte, en la categoría colectiva, el premio ha recaído en la Asociación de Periodistas Feministas de Castilla y León, en la que “se encuentran integradas”, en palabras de la secretaría de igualdad de UGT, “las voces del periodismo más relevantes y con mayor repercusión en redes sociales y medios de carácter progresista de nuestra comunidad autónoma. La actividad de esta Asociación está ligada a la vigilancia en comunicación, eventos públicos, decisiones gubernamentales y administrativas, del cumplimiento de los criterios de igualdad y paridad, huyendo del paternalismo didáctico. Con su mirada crítica, tratan de corregir y denunciar los usos y modos que deben erradicarse de nuestra sociedad porque siguen contribuyendo a perpetuar los tópicos machistas y las decisiones desiguales e injustas para con las mujeres”.

UGTCyL va a hacer frente a los intentos de invisibilizar a las mujeres castellanas y leonesas

Para finalizar, Victoria Zumalacárregui, secretaria de Políticas Sociales e Igualdad de UGTCyL, ha señalado, en su discurso de despedida del evento, que el sindicato va a seguir luchando desde una perspectiva feminista por los derechos de todas las mujeres de Castilla y León, “hoy, si cabe, más que nunca porque tenemos al enemigo metido en las instituciones y quiere invisibilizarnos y quitarnos derechos” y ha emplazado a los asistentes a la celebración de una nueva edición de los premios el próximo año.

Share