Lola Herrera, Accem y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, entre otros, galardonados con los premios Pablo Iglesias de UGT Castilla y León

22 Nov Lola Herrera, Accem y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, entre otros, galardonados con los premios Pablo Iglesias de UGT Castilla y León

Lola Herrera, Accem y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, entre otros, galardonados con los premios Pablo Iglesias de UGT Castilla y León

Lola Herrera, Accem y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, entre otros, galardonados con los premios Pablo Iglesias de UGT Castilla y León

El pasado viernes 19 de noviembre se reunió el Jurado Autonómico de los Premios Pablo Iglesias, concedido por la Unión General de Trabajadores de Castilla y León, para otorgar las distinciones a las Categorías Individuales y Colectivas correspondientes a los años 2019 y 2020. Cabe recordar que los premios del año 2019 se pospusieron como consecuencia de la pandemia, por eso, desde la organización sindical han decidido otorgar este año los premios de los dos años consecutivos en una misma edición.

Tal y como recuerdan desde la organización sindical, las distinciones Pablo Iglesias se crearon en abril de 2005 por acuerdo de la Comisión Provincial de UGT “con el fin de reconocer la solidaridad y la dedicación, el compromiso social, la labor académica, deportiva y la creatividad de personas y colectivos abulenses”.

Fue en el año 2009, en su V edición, cuando las distinciones incorporaron los galardones autonómicos. De acuerdo con UGT, estas distinciones, que se caracterizan por su carácter social, “cuentan con el prestigio y el reconocimiento de las Instituciones, Medios de Comunicación y de la Sociedad de nuestra Comunidad Autónoma por la labor y el rigor desempeñado a lo largo de estos años”.

Premiados de las ediciones de 2019 y 2020

Los premiados de la edición 2019 y 2020 abordan ámbitos sociales de muy diversa índole en esta ocasión. En la categoría individual de 2019, la premiada ha sido Lola Herrera. La actriz teatral goza de un enorme prestigio por su bagaje como intérprete en el ámbito dramatúrgico y ya cuenta con una dilatada trayectoria profesional, de más de 60 años, que avala su carrera. Ha sido galardonada en múltiples ocasiones y, para el jurado de los premios, “ejemplifica bien cómo la edad no es obstáculo para envejecer activamente. Los actores no se jubilan, lo impide su vocación”.

En la misma categoría correspondiente al año 2020, el premiado ha sido Emiliano Tapia. Con este fallo, el jurado ha querido reconocer el trabajo desarrollado por el sacerdote en el barrio de Buenos Aires y en el centro penitenciario de Topas, donde es capellán, “por su compromiso solidario con las personas en riesgo de exclusión social”. Y es que este sacerdote salmantino ofrece empleo en un huerto solidario cuyos productos son la base de menús (500 comidas) que distribuye por toda la provincia.

Categoría Colectiva

En la categoría colectiva, el premio de la edición 2019 ha recaído en ACCEM – Centro Integral para personas inmigrantes, “por su dilatada trayectoria de servicio en la defensa de los derechos fundamentales, la atención y acompañamiento a las personas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social”. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que trabaja por la defensa de la igualdad de derechos, deberes y oportunidades para todas las personas, con independencia de su origen o grupo social.

La categoría colectiva del año 2020 fue a parar a PYFANO – Asociación de Padres, Familiares y Amigos de niños oncológicos de Castilla y León, por su amplia experiencia en la gestión y desarrollo de proyectos e iniciativas sociosanitarias, así como de proyectos que persiguen la promoción de la educación y la consolidación de una red de auto ayuda que sirve de satélite a la labor médica, investigadora y asistencial. Desde el sindicato explican que Pyfano lucha por el apoyo y la atención integral al paciente y a su familia desde sus diferentes departamentos (trabajo social, psicología, educación y voluntariedad).

Los premiados en Ávila

Por otra parte, los premios del Jurado de Ávila han recaído en la categoría individual de 2019, en Noel Martín Infante, abulense natural de El Arenal, ‘piloto’ guía de ciclistas invidentes, “por su esfuerzo y superación en la práctica deportiva, y su palmarés desde 2014 tanto en pista como en ruta en la categoría de tándem masculino (H2)”. Junto al ciclista Cristian Venge con discapacidad visual, se proclamaron campeones del mundo de ciclismo adaptado en el circuito de Estoril en 2021, obtuvieron la medalla de bronce en la contrarreloj y un diploma olímpico en ciclismo en ruta en los de los Juegos Paralímpicos de Tokio de 2021.

En la edición de 2020, el premio en categoría individual abulense ha ido a parar a José Ignacio paradinas Gómez, arquitecto abulense que preside la Junta Provincial de Ávila de la Asociación Española contra el Cáncer desde 2014, “por su especial implicación personal y carisma en el desempeño de dicha presidencia, y asumir el compromiso de ser la cabeza visible y el impulsor de numerosas actividades humanitarias al servicio de la sociedad abulense, y otras acciones reivindicativas para la implantación en Ávila de una Unidad de Radioterapia”.

La categoría colectiva de 2019 ha premiado a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila, “por el desinteresado ejercicio de la profesión sanitaria en una situación tan extraordinaria como la sufrida durante la pandemia del COVID, dando soporte y atenciones médica a los pacientes, demostrando un loable nivel de profesionalidad y compromiso en la lucha contra la enfermedad, además de un heroico espíritu de sacrificio, y asumiendo graves riesgos y costes personales para su propia vida”.

Y, para finalizar, la categoría colectiva de 2020 ha recaído en el Colectivo de Trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Provincia de Ávila “por su esfuerzo y dedicación y atención especial, por encima de sus precarias condiciones de trabajo, a las personas que tienen dificultades en su autonomía personal o estén en condiciones de desventaja social, y a grupos familiares con excesivas cargas, conflictos relacionales, situaciones sociales inestables, con problemas derivados de trastorno psíquico o enfermedades físicas de gravedad”

Entrega de premios

La entrega de Premios se llevará a cabo el próximo 25 de noviembre, a las 19:00 horas en el Auditorio de la Fundación Ávila (C/ Pedro Lagasca, 10). Durante la ceremonia, se hará entrega de un busto representativo con la figura de Pablo Iglesias a cada uno de los premiados.

Share