Es necesario un estatuto básico de los agentes medioambientales que unifique criterios

19 Ago Es necesario un estatuto básico de los agentes medioambientales que unifique criterios

rueda de prensa de Pepe Alvarez y Faustino Temprano previa a la reunión con los agentes medioambientalesen ZamoraEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha visitado Zamora para reunirse con los agentes medioambientales de Castilla y León para conocer de primera mano la realidad a la que tienen que enfrentarse cada día. En su visita ha estado acompañado por el secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano y los secretarios generales de UGT Servicios Públicos CyL, Tomás Pérez y UGT Servicios Públicos Zamora, Raúl Castaño.

Servicios Públicos fuertes

Pepe Álvarez, en la rueda de prensa previa, ha manifestado que “desde UGT estamos convencidos de que necesitamos unos Servicios Públicos fuertes, suficientes y formados, lo que requiere estabilidad en el empleo, porque”, continuó, “solo a través de condiciones dignas en el empleo seremos capaces de proteger el medio ambiente.” Protección del medio ambiente para la que también ha reclamado “políticas a nivel estatal y europeo enfocadas a su protección frente a la situación de cambio climático en la que nos encontramos a nivel mundial”, indició Álvarez.

En este sentido relacionó el deterioro del medio ambiente con la despoblación puesto que “la ausencia de personas que trabajen y cuiden del campo trae consigo un abandono de los bosques y el consiguiente deterioro de la masa forestal”, para añadir a continuación que “esta situación debería de aprovecharse para conseguir que los fondos de reconstrucción europeos sirvan para fijar población y revertir la situación actual”.

Estatuo básico de los agentes medioambientales

El responsable de UGT continuó su intervención manifestando “el compromiso del Sindicato con la defensa del medio ambiente y de sus trabajadores” y por eso “exigimos que se cubran todas las plazas de agentes medioambientales vacantes y que se haga mediante contratos públicos y con condiciones dignas”. También hizo hincapié en a la “necesidad de un estatuto básico que permita a los agentes forestales desarrollar su trabajo de manera global”, para continuar añadiendo que “debe existir una homogeneización entre las Comunidades Autónomas”, más allá de que las competencias en materia medioambiental estén transferidas.

Contratos públicos y no externalizar las tareas de mantenimiento

Por otra parte, el secretario general de UGT CyL, Faustino Temprano, ha señalado que “Castilla y León lleva años siendo una de las Comunidades Autónomas más afectadas por los incendios forestales”, reclamado a la Junta de Castilla y León “la contratación de trabajadores públicos para el mantenimiento de nuestra masa forestal”, así como “la no externalización de este tipo de tareas”.

“Debemos poner en valor la riqueza de la masa forestal de Castilla y León y poder utilizarla como palanca para atraer los fondos europeos que necesita nuestra tierra para poder fijar población en el medio rural” manifestó Temprano.

La Junta no se ocupa del mantenimiento de nuestro patrimonio forestal

En cuanto al secretario general de UGT Servicios Públicos de Castilla y León, Tomás Pérez, se mostró contundente al denunciar “que la Junta tiene 260 plazas de agentes medioambientales sin cubrir” y sin embargo señala que “se gasta el dinero en alquilar helicópteros que no pueden volar a partir de las 21:00 horas, pero no se contratan trabajadores que sí pueden trabajar por la noche en la extinción de incendios”.

Castilla y León es la Comunidad Autónoma que más patrimonio forestal tiene, según indicado el responsable sindical y sin embargo “la Junta no se preocupa de su mantenimiento” para terminar reclamando que como “las laborales de prevención son fundamentales, la Junta de Castilla y León debería preocuparse por el medio ambiente los 12 meses del año”.

Responsabilidades políticas por la actuación de la Junta en el incendio en Ávila

Los tres responsables sindicales fueron interpelados con relación al incendio en la provincia de Ávila. Para Tomás Pérez ha sido “pavoroso” y “la Junta de Castilla y León no ha actuado bien, nos falta una Ley del fuego, que es fundamental”, manifestó.

Faustino Temprano ha pedido “responsabilidades políticas por una actuación descoordinada entre Consejería y que ha llegado mal y tarde” y teniendo muy presente el trato lamentable que se ha dado a los trabajadores durante la extinción a los que “se ha privado de condiciones mínimas de descanso y alimentación”, sentenció.

Por último, Pepe Álvarez ha manifestado que “los incendios no se apagan en verano sino durante todo el año”, para continuar calificando como “lamentables las condiciones laborales de los trabajadores forestales en Castilla y León. En este sentido ha concluido que “en Castilla y León se da la tormenta perfecta por la falta de una ley del fuego, la gran cantidad de masa forestal que se encuentra en manos privadas y las malas condiciones laborales”.

Share