22 Ago Pepe Álvarez reclama la necesidad de aceptar la existencia del cambio climático y exige la toma de medidas efectivas al respecto
El secretario general confederal de UGT, Pepe Álvarez, junto a Faustino Temprano, secretario general de UGT Castilla y León y Joana Mor, encargada de medio ambiente de la ejecutiva federal de UGT Servicios Públicos, han comparecido esta mañana en la Casa del Pueblo de Ávila con motivo de la revisión de las instalaciones y condiciones de los trabajadores forestales del Puerto del Pico. Durante la rueda de prensa, Pepe Álvarez ha asegurado que “el cambio climático ya está aquí; no hay que pensar en que viene, sino que forma parte de la realidad cotidiana con la que nos vamos a tener que enfrentar en los próximos años en nuestro país”.
A través de estas declaraciones y con la mirada puesta en el “entorno desolador” que atraviesa la isla de Tenerife, el secretario general de UGT reclama “la necesidad de continuar avanzando a través del diálogo social, tanto a nivel nacional como a nivel autonómico”. En este sentido, Pepe Álvarez ha señalado “la reiteración de la necesidad de que, desde el punto de vista de la regulación de las condiciones de trabajo, más allá del decreto elaborado por el actual gobierno en funciones acerca de las olas de calor, lo hagamos de manera integral, pudiendo situar el cambio climático como algo que se va a convertir en habitual en nuestro país”. A través de la previa consulta con las organizaciones sindicales y con esta situación muy presente, “nos podremos enfrentar a la situación sabiendo de qué manera hay que proteger a los trabajadores, iniciando un nuevo proceso de homologación de las condiciones laborales a través de un convenio colectivo a nivel estatal”, decía el secretario general.
Con la vista también puesta en la situación política que atraviesa nuestro país en la actualidad, Pepe Álvarez exige “la rápida constitución de las cortes generales con el fin de tomar medidas para que los efectos del cambio climático no estén dañando diariamente la vida de muchos ciudadanos y ciudadanas de nuestro país, ya que, negar hoy el cambio climático es la mayor agresión que se les puede hacer”.