01 Dic UGT apuesta por actividades formativas destinadas a los más jóvenes para conseguir su incorporación al mercado laboral

UGT apuesta por actividades formativas destinadas a los más jóvenes para conseguir su incorporación al mercado laboral
Faustino Temprano, secretario general Autonómico de UGT Castilla y León, Sonia González, secretaria ejecutiva responsable del área de Juventud y Sandra Ámez, Presidenta del Consejo de Juventud de Castilla y León han participado hoy en una jornada de formación orientada a jóvenes para la mejora de las competencias comunicativas en las búsqueda de empleo.
Para Faustino Temprano,” la gente joven se acerca poco a los sindicatos” y, por eso, desde UGT han querido fomentar que el colectivo se acerque a la actividad sindical a través de RUGE, la organización juvenil con órganos y representantes propios elegidos por ellos y con autonomía de actuación dentro del sindicato, pero creada en el seno del mismo. También están trabajando en acercar a los jóvenes a las mesas de Diálogo Social de la Administración que abordan sus problemáticas específicas. Y es que, para Temprano, la reforma laboral de 2012 perjudicó, sobre todo, a este colectivo. Por eso, desde la organización sindical están diseñando programas formativos dirigidos a ellos y orientando sus reivindicaciones en situar a los más jóvenes de Castilla y León como colectivo prioritario en la incorporación laboral, justo inmediatamente después de las personas vulnerables que están cobrando la renta garantizada.
Planes de Empleo Juvenil fallidos en Castilla y León
Para el secretario general de UGTCyL, “el plan juvenil para acceder al empleo no ha funcionado porque la mayoría de los jóvenes ni lo conocen y quienes lo conocen se han perdido en el papeleo que la administración exige para acceder al mismo”. Asimismo, el secretario general de UGTCyL entiende que “tiene que haber un plan juvenil, pero estable, accesible y con presupuesto suficiente”, porque “la emancipación de un joven no pasa por un bono cultural o la disponibilidad de ayudas para acceder a una vivienda. Pasa porque tenga un puesto de trabajo estable y con un salario digno. Quienes tienen empleo, tienen contratos precarios con salarios y jornadas insuficientes para cubrir sus necesidades vitales”.
Por eso, desde UGT apuestan porque sean los propios jóvenes quienes puedan tomar las riendas del asunto a través de RUGE, al mismo tiempo que colaboran con organizaciones juveniles como el Consejo de la juventud de Castilla y León.

jornada de formación orientada a jóvenes para la mejora de las competencias comunicativas en las búsqueda de empleo
El desolador panorama del empleo jóven en la comunidad
De hecho, la presidenta del CJCyL, Sandra Ámez, presente en las jornadas, ha anunciado que hace unas semanas han presentado el Observatorio de Emancipación en el Consejo y su conclusión ha sido clara: en lo que respecta a la educación, empleo y vivienda, el colectivo juvenil siempre se queda a la cola de la recuperación en los periodos de crisis. Sucedió en 2008 y está volviendo a suceder ahora con la pandemia. En este sentido, si hablamos de contratos firmados a lo largo del pasado año, solo el 6% fueron contratos indefinidos. El 94% restante fueron parciales y temporales. Por esta razón, apenas el 15% de la población joven de Castilla y León se ha podido emancipar. La consecuencia directa es que cerca de 3000 jóvenes abandonan la comunidad cada año en busca de oportunidades laborales aceptables. Uno de los principales problemas, según Ámez es que las ofertas formativas autonómicas no van ligadas a los requisitos de empleo que requieren la comunidad.
Formación como herramienta para encontrar empleo
Del mismo modo, la responsable del área de juventud de UGT, Sonia González, prioriza la formación de los jóvenes para que, cuando se incorporen al mercado laboral, sepan cuáles son sus derechos. Según González, “en Castilla y León tenemos algunas de las mejores universidades del país y unos resultados académicos excelentes ya desde la educación obligatoria y, sin embargo, estamos exportando talento continuamente porque no ofrecemos a los jóvenes un trabajo en condiciones dignas. Los jóvenes deben conocer cuáles son sus derechos y qué herramientas tienen para reclamarlos cuando se incorporan al mercado laboral para lograr atajar las condiciones precarias en las que son contratados. De esta manera podrán emanciparse a una edad lógica, no a partir de los 30 años, como sucede actualmente”.