UGT critica que el paro aumenta en CyL por la “errática política de la Consejería antepone la ideología a las políticas activas”

03 Nov UGT critica que el paro aumenta en CyL por la “errática política de la Consejería antepone la ideología a las políticas activas”

UGT critica que el paro aumenta en CyL por la “errática política de la Consejería antepone la ideología a las políticas activas"

UGT critica que el paro aumenta en CyL por la “errática política de la Consejería antepone la ideología a las políticas activas”

Tras los datos del paro publicados hoy, UGT Castilla y León ha reprochado a la Consejería de Industria, Comercio y Empleo que anteponga “la ideología a las políticas activas de empleo” lo que ha provocado, a su juicio, un aumento en las cifras de desempleados de la comunidad.

En este sentido, el secretario autonómico de Acción Sindical, Coordinación y Diálogo Social de UGT, Raúl Santa Eufemia, explicó que octubre es un mes histórico de aumento del paro como consecuencia de la finalización de los contratos temporales estivales y del sector agrícola. También advirtió de la “dependencia” que el mercado laboral autonómico tiene de la hostelería y del comercio, lo que apunta al aumentó del desempleo, precisamente, en el sector de los servicios.

La comunidad en cifras

Asimismo, en UGT indican que el número de desempleados aumentó por tercer mes consecutivo en Castilla y León, después de que subiera en 1.756 personas en octubre, lo que supone un incremento del 1,4 por ciento sobre el mes anterior, frente a la caída del 0,92 por ciento registrado a nivel nacional. De esta manera, el número de desempleados en la Comunidad se situó en 121.382 personas. Por eso, Santa Eufemia advierte que Castilla y León es la segunda comunidad donde más ha subido el paro en octubre, solo por detrás de Valencia, y apunta como causa a la “incertidumbre” derivada por las decisiones adoptadas en materia de empleo por la JCyL.

No obstante, como dato positivo, valoró que el 40 por ciento de los contratos firmados el mes pasado fue indefinido, lo que, a su juicio, consolida la estabilidad laboral. Además, lo cierto es que ahora mismo tenemos la menor cifra de parados de los últimos 14 años (habría que remontarse a octubre de 2007 para ver una cifra inferior). Aunque, para el sindicato, la duda está en ver si la recuperación del sector industrial será más o menos rápida en los próximos meses (y cada vez hay más incertidumbre al respecto) y en saber si el paro estructural regional no se quedará muy por encima del que teníamos antes de la Gran Recesión de 2008-2013 (entonces era de 100.000 trabajadores).

Por otra parte, en cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, recordó que el incremento del 0,1 por ciento en la Comunidad es cinco veces menos que en el conjunto del Estado. Para el sindicato, no ayuda ni el desmantelamiento del Ecyl ni los itinerarios a los desempleados, así como la no aplicación de fórmulas “adecuada” y eficaces de las políticas activas de empleo.

Share