19 Sep UGT denuncia que los precios suben en Palencia nueve veces más que los salarios

Los precios suben en Palencia nueve veces más
que los salarios
Los precios siguen subiendo y el índice de Precios al Consumo (IPC) se sitúa en el 11,2% en agosto para la provincia de Palencia, con una variación mensual de 0,3 % y una inflación acumulada en lo que va de año de 6,4%. Con esta cifra, son ya tres los meses consecutivos que encadenan subidas de dos dígitos, y lo que es peor, se consolida la tasa subyacente (excluyendo los alimentos no elaborados y los productos energéticos), la más estructural, que refleja que no está siendo atacada la fuente que origina las tensiones.
A la luz de estos datos, Gorka López, Secretario Provincial de UGT, advierte que “es inviable que sigan subiendo los precios y los salarios no se actualicen al IPC, sobre todo para las casi 28.659 personas trabajadoras que tienen convenios próximos a vencer su vigencia, sin actualizar o aquellos que están decaídos y pendientes de recuperar”.
En el mismo sentido, UGT Palencia denuncia que las empresas continúan manteniendo e incluso elevando sus márgenes de beneficio, trasladando el aumento de costes energéticos al precio final de sus productos, lo que encarece especialmente los alimentos y otros productos de primera necesidad indispensables en la cesta de la compra.
Sin embargo, los salarios no se están elevando con la misma intensidad, puesto que solo un 1,26% de los 26 convenios pactados hasta el 31 de agosto de este año en Palencia, han conseguido un aumento que afecta a 21.268 trabajadores, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Esta circunstancia debilita el poder adquisitivo de las familias y convierte, una vez más, a las personas trabajadoras en las principales víctimas de la preocupante situación actual. Y es que, como advierte Gorka López a las patronales palentinas, “es urgente desbloquear la negociación colectiva, sobre todo en los sectores menos sindicalizados, y subir los salarios porque el SMI no puede seguir actuando como escoba de estos convenios”.
Asimismo, desde UGT Palencia, reclaman también “un cambio en las políticas económicas, para poner a las personas en el centro”. En el mismo sentido, desde la organización sindical reprueban la subida de tipos de interés confirmada por el BCE al tratarse “sin duda, de una mala estrategia para contener el incremento de los precios, pues no afecta al origen de los problemas, mientras va a tener negativas repercusiones tanto a nivel económico como social, al encarecer el coste de las hipotecas y restringir aún más la disponibilidad de recursos por parte de los hogares y muchas pequeñas empresas”.
Cabe recordar que el motor del crecimiento es el consumo privado y la demanda interna, por lo que, como explican desde UGT Palencia, “estrangular el presupuesto de las familias acabará afectando el dinamismo de la actividad económica”