UGT Palencia considera que la Montaña Palentina necesita “oportunidades de empleo serias y no ocurrencias disparatadas”

21 Oct UGT Palencia considera que la Montaña Palentina necesita “oportunidades de empleo serias y no ocurrencias disparatadas”

UGT Palencia ha manifestado su estupor ante el “sorprendente” planteamiento del partido socio del PP en el gobierno de la Junta de Castilla y León de volver a explotar la minería en la provincia palentina.

Realidad de la minería palentina

Para el secretario general del sindicato ugetista en Palencia, Gorka López, “repetir una mentira mil veces no la convierte en verdad” y ha recordado que “los acuerdos de París para la descarbonización de la economía son vinculantes y, además, la extracción de carbón ha sido una actividad económica deficitaria”. Así, ha señalado que las explotaciones mineras en Palencia cierran como consecuencia de la perdida de soporte público y, sobre todo, por la obligación de devolver las ayudas para seguir operando en base a los compromisos de España con la Comisión Europea.

Por otra parte, tampoco ayudó a la permanencia de la actividad en la cuenca palentina la decisión de Iberdrola de cerrar la central térmica de Velilla del Rio Carrión, motivada fundamentalmente por el “Plan Nacional Transitorio” aprobado por el Gobierno de Mariano Rajoy, que en ningún momento garantizó la quema de carbón autóctono y donde se obligaba a cumplir la normativa medioambiental o cerrar, aunque con la opción de seguir funcionando hasta 2025, pero sin los pagos por capacidad (ayudas públicas a las eléctricas).

Inconvenientes que lo hacen inviable

Según continúan indicando desde UGT, “es prácticamente una utopía volver a producir carbón en el norte de Palencia, al menos a corto plazo” porque la central térmica está desconectada del sistema y desmantelada, las explotaciones mineras cerradas, abandonadas e inundadas, o en proceso de estarlo y, además, con todas sus infraestructuras desarmadas. Además, existen otros inconvenientes que lo hacen inviable. Por un lado, la falta de profesionales con la experiencia necesaria para iniciar y dar continuidad a una actividad tan peligrosa y, por otro la falta de mercados donde vender el carbón.

Por lo tanto, sería un proceso demasiado largo y con los costes muy elevados, incluso para la minería a cielo abierto ya que tampoco plantea oportunidades asumibles porque los plazos y costes también se dispararían.

Hacen falta propuestas serias y no ocurrencias disparatadas

Por todo ello, y teniendo en cuenta que los procesos de transición justa deben hacer posible que la Montaña Palentina no se convierta en un fragmento más de la “España Vaciada”, Gorka López ha planteado, como ejemplo para generar empleo de manera inmediata, la rehabilitación de las explotaciones a cielo abierto autorizadas por la Junta de Castilla y León a Victorino Alonso y que el empresario dejó abandonadas y sin restaurar, como la ubicada en Muñeca de la Peña.

En definitiva, ha concluido que “nos debemos sensatez y un progreso que genere oportunidades de empleo serias, que llevan tiempo reclamando ser escuchadas, y no ocurrencias disparatadas”.

Share