03 Oct UGT Palencia reclama un delegado territorial de prevención de riesgos

UGT Palencia reclama un delegado territorial de
prevención de riesgos
En el periodo enero-agosto de 2022 se han registrado en la provincia de Palencia un total de 1.247 accidentes de trabajo y 16 enfermedades profesionales con baja. Por tamaño de las empresas, 240 accidentes (19,25%) se han producido en empresas con menos de 6 trabajadores, 291 (23,33%) entre 6 y 25 trabajadores, 159 entre 26 y 50 trabajadores (12,75%) y 163 entre 101 y 250 trabajadores (13%).
Con estos datos, desde UGT abogan por “crear la figura del delegado territorial de prevención de riesgos laborales en la provincia, que vaya más allá de la empresa y que no dependa del número de personas que trabajan en ellas”. Cabe recordar que, según la legislación actual, las empresas con menos de 5 trabajadores no tienen elecciones sindicales, lo que las deja, “al descubierto en materia de riesgos laborales”.
Según han manifestado desde UGT Palencia es “fundamental la implantación de la figura de los delegados territoriales de prevención de riesgos” para que puedan visitar las empresas pequeñas e incluso autónomos, ofrecerles formación y asesorarlos en materia de siniestralidad laboral ya que, como explica Gorka López, secretario provincial de UGT “en Palencia hay muchas pequeñas empresas, que por Ley no tienen que tener un responsable de prevención, a pesar de que los datos demuestran, y está comprobado, que las empresas más sindicalizadas son las que menos accidentes registran”. Eso sí, sigue siendo imprescindible una ampliación de los recursos materiales y humanos de Inspección de Trabajo en nuestra provincia que atienda a estas empresas sin representación sindical.
Por otra parte, el número de accidentes con baja en jornada de trabajo se ha incrementado en 70 respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento relativo del 5,95%. Por grados de lesión se han producido 70 accidentes leves más (1.232) que supone un aumento del 6,02%, un incremento de 2 accidentes graves (11) que supone un aumento del 22,22% y un descenso de 2 accidentes mortales (5) que supone una disminución de 33,33%.
En cuanto a las enfermedades profesionales se han declarado 2 enfermedades profesionales con baja más que en el mismo periodo de 2021 (+14,29 %). Por sectores de actividad se han declarado 2 enfermedades con baja menos en construcción, 1 menos en industria y 5 más en servicios.
Por grandes sectores de actividad, en el sector Agrario se han registrado 66 accidentes con baja en jornada de trabajo, en Industria 317 accidentes y 6 enfermedades, en Construcción 154 accidentes con baja y 1 enfermedad profesional con baja y en el sector Servicios 710 accidentes con baja y 9 enfermedades profesionales con baja. En la distribución de AT con baja por grupos de edad, el que más accidentes de trabajo registra, con 335, es el comprendido entre 46 a 55 años, seguido por el grupo de edad entre 36-45 años, con 328.
En los accidentes “in itinere” se han declarado 22 accidentes con baja más que en el mismo periodo de 2021 (+21,78%), cifra resultante del aumento en 122 accidentes de carácter leve (+22%) y de uno mortal.
En este sentido, para UGT el aumento de los accidentes durante 2022 revela que “las políticas preventivas no dan el resultado esperado y, además, se incumple la normativa de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas”. La externalización generalizada de la gestión preventiva de los centros de trabajo, unida a la alta temporalidad hace que no se garantice la seguridad y salud de los trabajadores y las trabajadoras en sus puestos de trabajo.
Por este motivo, resulta importante la aprobación de la última reforma laboral, que está haciendo descender la temporalidad en la contratación y que, sin duda, a futuro, tendrá un impacto positivo en la reducción de las cifras de siniestralidad.
Para terminar, el responsable de UGT Palencia ha manifestado que las causas que provocan la mayoría de accidentes con baja son conocidas ya que se repiten año a año y “debe actuarse de manera urgente para reducir y acabar con las lesiones musculo esqueléticas y las muertes por infartos y derrames cerebrales”.