Riesgos Laborales. UGT Palencia reclama Diálogo Social y más medios para luchar contra la siniestralidad laboral

05 Jul Riesgos Laborales. UGT Palencia reclama Diálogo Social y más medios para luchar contra la siniestralidad laboral

Riesgos Laborales.UGT Palencia reclama más medios para luchar contrra la siniestralidad laboralLos accidentes laborales han disminuido un 8,78% en Palencia, aunque han aumentado las enfermedades profesionales un 50% y los accidentes “in itinere” un 13,24%.

La incidencia de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales con baja laboral correspondiente han disminuido en los primeros 5 meses de 2022. Y es que han sido 718 personas las que han padecido un accidente laboral este año, lo que supone 69 accidentes menos que en el mismo periodo del año 2021. Sin embargo, ha aumentado el número de accidentes “in itinere” con baja y el número de enfermedades profesionales en la provincia de Palencia.

Además, los datos apuntan a que el sector servicios sigue siendo el que más siniestralidad laboral registra en Palencia con 396 personas afectadas. En industria, se registraron accidentes laborales de 195 personas, 94 en construcción y 32 en el sector agrario. De hecho, estos cuatro son los sectores con más siniestralidad en la provincia.

Activación del VI Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en CyL

Por eso, desde UGT Palencia defienden la necesidad de seguimiento de la evolución de estas estadísticas, ya que, en cuanto aumenta la actividad, aumenta la siniestralidad, lo que, de acuerdo con el sindicato, “pone de relieve que la seguridad y la salud en el trabajo se están relegando a un segundo plano en las empresas y no funcionan los mecanismos preventivos”.

En este sentido, para UGT, es indispensable acelerar la puesta en marcha de esta herramienta, consensuada en el marco del Dialogo Social, que pretende “dar un nuevo impulso a las políticas de salud laboral, con medidas dirigidas a lograr un mejor y más eficaz cumplimiento de la normativa, introducir en las empresas la prevención como un factor clave de inversión, mejorar la prevención de las enfermedades profesionales y seguir potenciando la formación en materia de prevención de riesgos laborales”.

Al mismo tiempo, la organización sindical reclama a la Administración una ampliación de los recursos humanos y materiales de la Inspección de Trabajo en nuestra provincia, porque “la falta de inspectores va en detrimento de los trabajadores. Su papel es fundamental, porque nosotros no tenemos capacidad de sancionar, sino de informar”.

También desde el sindicato apuestan por la implantación de “delegados territoriales de prevención de riesgos laborales” que atiendan a empresas sin representación sindical ya que, como explica Gorka López, secretario provincial de UGT “las empresas más sindicalizadas son las que menos accidentes registran”. Cabe recordar que, según la legislación actual, las empresas con menos de 5 trabajadores no tienen elecciones sindicales, lo que las deja, “al descubierto en materia de riesgos laborales”.

Eso sí, desde UGT Palencia apuntan a que “es imprescindible un cambio de mentalidad por parte de los empresarios, para que entiendan que la prevención en riesgos laborales no es un gasto, sino una inversión, y también por parte de los trabajadores, porque la prevención es algo muy serio: estamos hablando de la vida”.

Share