30 Nov UGTCyL apuesta por un Plan de Formación Profesional orientado al desarrollo de un nuevo modelo productivo en Castilla y León

Hoy se ha constituido la mesa de Diálogo Social en materia de Formación Profesional en la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Desde UGT consideramos imprescindible la adaptación de la Formación Profesional al nuevo modelo productivo y a las necesidades del mercado actual.
Hoy se ha constituido la mesa de Diálogo Social en materia de Formación Profesional en la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. A la cita, han acudido los diferentes representantes de los agentes sociales, UGT, CCOO y económicos, CECALE, así como la consejera de Educación, Rocío Lucas. De esta manera, se inicia la hoja de ruta del plan de Formación Profesional de Castilla y León dentro del marco de la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo.
Según Nuria Pérez Aguado, Secretaria de Formación y de Elecciones Sindicales, “este plan debe servir para poner en marcha la maquinaria que nos ayude a desarrollar un nuevo concepto de Formación Profesional que corresponda con el nuevo modelo productivo. Debe responder a las necesidades reales que estamos viviendo en la actualidad, en un momento de crisis sanitaria, pero también social y económica”.
Necesidades de mercado y dispersión demográfica
Por eso, para la Secretaría de Formación de la organización sindical es imprescindible “contar con capital humano adaptado a las necesidades del mercado y a ese nuevo modelo de producción”. En el mismo sentido, Pérez Aguado ha aludido en declaraciones a medios que urge “dar solución a dos retos muy importantes que debemos afrontar en el futuro: uno, la digitalización o industria 4.0 y otro, el reto de la despoblación en Castilla y León”. De hecho, la dispersión demográfica de las diversas áreas rurales de la comunidad suponen un hándicap añadido a la ya de por sí complicada gestión de la educación en una comunidad tan extensa como Castilla y León. Sin embargo, desde UGTCyL no dudan en que “los alumnos del entorno rural tienen que tener las mismas oportunidades de formación y realización de prácticas que los de las ciudades”:
Si bien es cierto que la Mesa se ha Constituido hoy y aún no existen propuestas en firme, los diferentes agentes sociales y económicos recibirán en los próximos días un DAFO del sistema de Formación Profesional de Castilla y León sobre el que comenzar a trabajar. Nuria Pérez Aguado ha reseñado al respecto la necesidad de implementar, dentro de este Plan, un sistema de convalidación de competencias y habilidades adquiridas a través de la experiencia profesional. En estos momentos, esta posibilidad existe pero es complicado acceder a ella. Por eso, la Secretaria de Formación ha insistido en la necesidad de “adaptarlo para que resulte más ágil y accesible”.
Más de 40.000 alumnos en CyL
Para concluir, Nuria Pérez Aguado ha sentenciado que “se cumplen 20 años de Diálogo Social en Formación Profesional en nuestra Comunidad Autónoma” y, además, ha asegurado que, desde UGTCyL han conseguido en estas dos décadas “dignificar la Formación Profesional puesto que ha pasado de ser una opción de aquellos que no podían conseguir otra cosa por tiempo, dinero y capacidades a ser la primera opción de 42.000 estudiantes matriculados en la comunidad, por encima de aquellos que deciden llevar a cabo estudios universitarios”. Cabe destacar que, de estos más de cuarenta mil alumnos acceden al mercado laboral el 80%. Además, en el caso de los alumnos que hacen formación en empresas, prácticamente el 100% consiguen contratos de trabajo en dichos centros.
También ha tenido palabras Nuria Pérez Aguado para la FP Dual como una tendencia por la que es preciso “apostar para que vaya más allá de las meras prácticas en una empresa y que esté determinada por un contrato de trabajo que permita al alumno, no solo formarse, sino adquirir el know-how de una empresa y las habilidades personales que le permitan saber cómo debe interactuar y relacionarse en un centro laboral”