UGTCyL denuncia la falta de personal y medios en los comedores escolares por la falta de previsión

02 Oct UGTCyL denuncia la falta de personal y medios en los comedores escolares por la falta de previsión

Foto: Dos Santos/Agencia ICAL

UGTCyL ha denunciado la situación en la que se encuentran los trabajadores de los comedores escolares en Castilla y León. Un colectivo que cuenta entre 3.000 y 4.000 personas y que tiene a su cargo en torno a los 50.000 menores.
El secretario de Política Sindical, Industrial y Empleo de UGTCyL, Raúl Santa Eufemia, ha señalado que el sindicato ha solicitado a la Consejera de Educación, hasta en siete ocasiones, que haga público el coste del servicio de comedores escolares durante el curso 2019/2020, así como la previsión para el curso actual.

Irregularidades en los ERTEs

Al mismo tiempo también ha pedido, haciendo uso de la transparencia tan repetidamente anunciada desde la Junta, que se informe sobre la situación de las contratas. Aquí se ha referido a la situación irregular en la que se pueden encontrar estas empresas ante los ERTEs. Entra dentro de lo posible que algunas de estas empresas que prestan el servicio en los comedores escolares de nuestra Comunidad tengan que devolver las cuantías de los ERTEs, así como hacer frente a las correspondientes multas que se les puedan imponer tras las inspecciones llevadas a cabo por el Ministerio de Seguridad Social. Además, por supuesto, de abonar a sus trabajadores las nóminas correspondientes al tiempo que duró el estado de alarma.

Precarización

También denunció la situación en la que se encuentran los trabajadores fijos-discontinuos, a muchos de los cuales aún no se les ha avisado para trabajar. Definió a este sector como fuertemente precarizado y feminizado. Los contratos no llegan a las dos horas, pese a que su labor ha aumentado al tener que limpiar entre los diferentes turnos, y el personal es mayoritariamente femenino, con trabajadoras pluriempleadas que complementan la jornada laboral en las empresas de limpieza de los colegios y como asistentas de hogar.

Meses sin cobrar

Por su parte, la responsable de Restauración Social de FeSMC-UGTCyL, Anabel Gómez, hizo referencia a la situación en la que se encuentran los trabajadores de las empresas a las que no se ha tumbado el ERTE. “Han estado meses y meses sin cobrar ni un duro ni del SEPE ni de la empresa”, señaló, por lo que se encuentran en una situación muy precaria. No entendemos cómo es posible que la Junta de Castilla y León lo esté permitiendo.
“Solo tienen buenas palabras”, manifestó Gómez, en alusión a la “puerta abierta” que tenían los trabajadores de los comedores escolares para hacer llegar sus problemas a la administración autonómica. Utilizamos esa “puerta abierta”, pero no han contestado ni a una sola de las reclamaciones planteadas.
En cuanto a la casuística a la que tienen que enfrentarse cada día, es similar en todos los comedores de la Comunidad.

Se mantienen las ratios

La responsable de hostelería de FeSMC-UGT Valladolid, Mónica de la Cámara, remarcó que los trabajadores de los comedores escolares “somos el único servicio que atiende a niños sin haber aumentado los medios para hacerlo”.
Un solo monitor puede tener hasta 25 niños de Infantil y hasta 40 de Primaria, según las ratios aprobados por la Junta CyL.
Puede darse el caso de que un solo monitor tenga dos grupos de primero de primaria, uno de 8 y otro de 12; como la ratio permite hasta 40, puede tener otros 20 niños más de segundo de primaria, puso como ejemplo. Esto significa que se están mezclando los grupos de convivencia por los que apuesta la Administración como medida preventiva.
De la Cámara también hizo referencia al hecho de que UGT se dirigió a la Consejera para señalarle que en los comedores escolares resulta imprescindible el mantenimiento de la distancia de seguridad de 1,5 metros, ya que se come sin mascarilla.

Falta de previsión en los comedores escolares

Esta falta de distancia es lo que motivó el cierre del comedor del CEIP Ponce de León, en Valladolid, el pasado 26 de septiembre “por falta de previsión”, señaló de la Cámara,
Con una capacidad para 220 niños con las restricciones impuestas por la Junta de Castilla y León solo podían acceder 70 al comedor. Esto se podría haber evitado si se hubieran tomado las medidas necesarias en el momento adecuado, es decir, habilitando nuevos espacios y contratando más personal

Falta de EPIS

También criticaron la falta de Equipos de Protección Individual. De todo el material que les deben entregar, según el protocolo marcado desde la administración autonómica (batas, calzado, mascarilla y geles), solo les han entregado mascarillas. Y además desconociendo si éstas son las adecuadas para los contactos directos de más de 15 minutos, a menos de 1,5 metros de distancia y sin mascarilla por parte de los menores.
“Solo queremos atender a los niños en buenas condiciones, velando por su seguridad y la nuestra”.

Share