UGTCyL destaca el mantenimiento de importantes avances sociales en la prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo

20 Ene UGTCyL destaca el mantenimiento de importantes avances sociales en la prórroga de los ERTE hasta el 31 de mayo

UGTCyL ha valorado muy positivamente el nuevo acuerdo al que sindicatos y patronal han llegado con el Gobierno para prorrogar los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) hasta el 31 de mayo de 2021 y que supone una prórroga del acuerdo anterior que solo introduce cambios muy concretos respecto al mismo. El acuerdo evitará el cierre de muchas empresas y garantizará el empleo de muchas personas trabajadoras.

El secretario general de UGT en Castilla y León, Faustino Temprano, ha señalado que “con este acuerdo se ha pretendido mantener los ERTE como el instrumento fundamental para evitar la destrucción de empleo y el cierre de empresas”, en definitiva “para hacer posible que la economía no retroceda”. En la situación de crisis sanitaria, social y económica sin precedentes en la que nos encontramos, como consecuencia de la pandemia, y hasta que la superemos, es prioritario garantizar el empleo y trasladar un mensaje de certidumbre a la sociedad.

Avances sociales que se mantienen en la prórroga de los ERTE

El sindicato ha destacado el mantenimiento, como consecuencia de la prórroga acordada, de una serie de puntos tan importantes como el “contador a cero” en la prestación por desempleo hasta el 1 de enero de 2022; la cuantía de las prestaciones por desempleo en el 70% de la base reguladora; todas las garantías de empleo y la imposibilidad de despedir por seis meses a las personas trabajadoras afectadas por ERTE, así como el nivel de las exoneraciones.

Otros aspectos que también se mantienen durante la prórroga de los ERTE son la formación para las personas en ERTE porque se les considera colectivo prioritario para acceder a las iniciativas formativas; se mantiene la ayuda extraordinaria para las personas con contratos fijos discontinuos así como las tres modalidades de ERTE.

UGTCyL ha terminado señalando que “es imprescindible mantener la fortaleza de nuestro tejido productivo y seguir preservando la protección social hacia las personas” con el objetivo de mantener la economía en las mejores condiciones y conseguir una recuperación justa y eficiente para el conjunto de la sociedad una vez que finalice la pandemia.

Share