09 Ene UGTCyL lamenta el fallecimiento del operario de limpieza del Ayuntamiento de Valladolid que sufrió un accidente de trabajo el pasado día 30 de diciembre
El accidente laboral que sufrió el operario de 46 años del servicio de limpieza del Ayuntamiento de Valladolid el pasado día 30 de diciembre ha desembocado finalmente en el fallecimiento del trabajador. “Poco ha esperado el nuevo año para que asistamos a la primera tragedia por accidente laboral, a la que debemos de sumar también las 3 últimas víctimas de los accidentes de trabajo ocurridos en León, Palencia y Salamanca, del pasado mes de diciembre” ha lamentado Mª Fe Muñiz, secretaria de salud laboral de UGT en Castilla y León.
Y es que las cifras de siniestralidad reflejan una tendencia al alza en nuestra comunidad autónoma porque, de los 24.311 accidentes de trabajo con baja en jornada laboral que se registraron en el periodo enero-noviembre de 2022, por grados de lesión, 206 han sido graves y 46 accidentes mortales, a los que hay que sumar las 3 víctimas mortales recientes del mes de diciembre, lo que procura un resultado de 49 trabajadores fallecidos por accidente laboral en el año 2022.
De hecho, de acuerdo con los datos que maneja UGT, asistimos a un incremento del número de accidentes con baja en jornada de trabajo de 835 respecto al mismo periodo de enero a noviembre del año 2021, lo que supone un incremento relativo del 3,56 %. Por grados de lesión, se ha producido un incremento de 796 accidentes leves (+3,42 %), un aumento de 33 accidentes graves (+19,08 %) y un incremento de 6 accidentes mortales (+15,0 %).
Además, según la organización sindical, son “especialmente escandalosos los datos” que presenta el sector de construcción en el que se han registrado 216 accidentes más que en el mismo periodo de 2021 (+6,40%), o en el sector servicios con un aumento del 3,31 %, siendo la provincia de Valladolid la que de manera llamativa alcanza una mayor incidencia en datos de mortalidad referidos a este sector.
Más inspecciones laborales e implicación de la Administración y las empresas
Por eso, desde UGTCyL reivindican “la recuperación de las inversiones en prevención de riesgos laborales por parte de las empresas, asumiendo un mayor grado de compromiso desde la obligación en el cumplimiento riguroso de la ley”. Asimismo, apuestan por el aumento de los medios para llevar a cabo más Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social que permitan intensificar el control de las condiciones de seguridad y salud en las empresas y mayor implicación de todas las administraciones y organismos que intervienen en la acción preventiva para dar respuesta a estas cifras que, en palabras de Muñiz, “como sociedad, no nos podemos permitir, porque son intolerables”
Para finalizar, el sindicato reclama que la seguridad y salud de las personas trabajadoras en Castilla y León sea considerada una “cuestión vital en el diseño de las nuevas políticas de la Consejería de Empleo, que deberá abordar de manera urgente el objetivo de atajar las altas tasas de siniestralidad laboral, dando cumplimiento a las medidas acordadas en el seno del Diálogo Social y no precisamente desmarcándose de las mismas”.