UGTCyL reclama voluntad política para invertir en I+D+i

23 Sep UGTCyL reclama voluntad política para invertir en I+D+i

De izquierda a derecha: José Ramón Garmendia, Director General de Información, Calidad y Prestación Farmacéutica Consejería de Sanidad de JCyL; Ricardo Rivero, Rector Magnífico de la USAL; Faustino Temprano, Secretario General UGTCyL y Almudena Timón, Coordinadora de la Jornada – Panel de Expertos, CIC

El secretario general de UGTCyL, Faustino Temprano, clausuró, junto al rector de la USAL, la jornada sobre “Estrategias dirigidas a potenciar la investigación sanitaria del cáncer en Castilla y León”. La jornada, organizada por UGTCyL, se ha celebrado en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.

Investigadores de prestigio internacional

En primer lugar, agradeció a todos los expertos su participación en una jornada de tanto calado como es la investigación del cáncer.
Tras referirse al amplísimo reconocimiento que nuestros investigadores poseen a nivel internacional, señalo que “ahora lo que necesitaos es situarnos entre la élite internacional en I+D+i”. Y se debería hacer teniendo en cuenta los factores humanos y económicos, ya que ambos se encuentran unidos en la investigación del cáncer y la mejora de cualquiera de ellos repercute positivamente en el otro.

I+D+i, inversión sanitaria y económica

El cáncer es una enfermedad que lleva consigo un gran sufrimiento personal, tanto a nivel físico como psicológico, por la dureza de los tratamientos y la incertidumbre sobre su evolución. Por lo tanto, continuó “es nuestra obligación” esforzarnos en mejorar diagnósticos, tratamientos y calidad de vida de los enfermos.

Temprano señaló que la I+D+i debe verse además de como una inversión sanitaria, como una inversión económica. Servirá para potenciar el desarrollo industrial en sectores de alto valor añadido: biotecnológicos, farmacéuticos, equipamientos sanitarios. Pero el problema que tenemos es que esto no se percibe así.

En Europa se invierte a pesar de la crisis

No negamos que la crisis económica ha provocado un retroceso en la inversión en I+D+i en España. Hemos retrocedido hasta niveles de hace quince años.
Pero en en el resto de Europa, Portugal incluido, no ha ocurrido lo mismo. De hecho, indicó, en la Unión Europea el incremento medio ha sido del 25%, en el mismo periodo de crisis.
Al mismo tiempo incidió en que la aportación filantrópica en el ámbito del cáncer ha experimentado un importante crecimiento.

Falta voluntad política

Ambos hechos han llevado a Temprano a cuestionarse si realmente existe una voluntad política para aumentar los presupuestos en +D+i.
Por último, el máximo responsable de UGTCyL hizo un llamamiento a las administraciones, sector privado, fundaciones filantrópicas, … A todos los actores que tienen un papel en la lucha contra el cáncer, en la investigación del cáncer. Pidió la coordinación y los esfuerzos necesarios para impulsar la I+D+i, para evitar la fuga tanto de cerebros como de patentes.

Porque debemos de tener claro que “lo que no seamos capaces de hacer a tiempo, es seguro que otros lo harán”.

Share