8.281 contratos dejan 1.371 afiliados menos a la Seguridad Social

03 Feb 8.281 contratos dejan 1.371 afiliados menos a la Seguridad Social

Creación de empleo, Castilla y León es la última comunidad española. Disminución del paro

25.711 parados, con los primeros datos de año aumenta el registro de desempleados, 225 personas más que el mes pasado.

Los datos relativos mejoran también respecto al año anterior en 2.186 personas, pero siguen siendo disonantes en relación con las cifras de la Seguridad Social. Una reducción de 1.371 afiliados en el último mes y una variación anual positiva de 2.110 afiliados.

Las mujeres las más afectadas

Las mujeres son las primeras en sufrir el retroceso del empleo y pues del total 257 son mujeres, sumando ya9desempleadas, los hombres con 10.685, disminuyen en 32. Se reduce también en los menores de 25, que se encuentran en situación de desempleo son 1.377,71 menos que el mes anterior.

Datos por sectores

El paro ha aumentado en el sector de servicios en 355 personas, este sector aglutina más del 71% de los parados y disminuye en el resto de sectores.

Agricultura, y Construcción en 23 personas en cada uno de ellos, sin empleo anterior en 69, e industria en 15.

El paro entre los extranjeros llega a 1.377, el 13 más que el mes pasado.

Contratos realizados en Salamanca

La contratación total es de 8.281, 289 más que el mes anterior, de los que 7.479 son temporales, solo el 69% de estos, son a tiempo completo. 802 son indefinidos, de ellos solo el 63% los a tiempo completo.

Ha remontado un poco, la contratación indefinida con arreglo al mes anterior, pero sigue siendo negativo el valor interanual. La contratación temporal, aumenta tanto respecto al mes anterior como al año anterior.

Desde UGT Salamanca seguimos resaltando la discrepancia de datos entre los tres medios desde donde se muestran, EPA, SEPE e INSS.

La realidad, es que, con 8.281 contratos de este mes, no se ha creado ningún empleo. Ha disminuido la afiliación a la Seguridad Social.

Los datos no permiten hablar de recuperación en Salamanca

Hablar del milagro de la recuperación de empleo en Salamanca, no es precisamente lo que se desprende de los datos del SEPE, pero sobre todo de la caída de la afiliación a la Seguridad Social, que habla de 1.371 afiliados menos que a final de año.

Pensar que este milagro lo había obrado el sector servicios es inoportuno pues este sector aglutina más del 71% de los parados totales de la provincia. Además es el sector que ha liderado la subida del desempleo este mes con 355 personas.

Las mujeres siguen siendo las grandes perjudicadas del empleo, agravado por la brecha salarial.

Además, aumenta el desempleo a pesar de ser una provincia en constante despoblación y que se caracteriza por la necesidad de implantación de Industrias.

Desde UGT, manifestamos que la salida de la crisis será solamente para el Gobierno y las grandes economías empresariales, manifestándose en la sociedad con la depreciación de los salarios, la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones y la disminución del número de perceptores entre los desempleados:

  • De los 25.711 parados, solo reciben algún tipo de ingreso 11.539.
  • 4.791 personas cobran la prestación, 6.748 son subsidiados y 14.172 no cobran absolutamente nada.

 Demandas de UGT

La prestación de desempleo de nuestros parados es de 778.98 €. mes/de media. Por todo ello, UGT reitera la necesidad de:

  • Reponer los derechos de los trabajadores.
  • Derogar todas las reformas laborales y de las pensiones.
  • Luchar por la desaparición de la “brecha salarial” de las mujeres.

Únicamente han precarizado las condiciones de trabajo y han favorecido la competencia desleal entre las empresas

Share