UGTCyL acusa a Empleo de ignorar el Diálogo Social y desentenderse de las consecuencias negativas que tiene para los castellanos y leoneses

03 Nov UGTCyL acusa a Empleo de ignorar el Diálogo Social y desentenderse de las consecuencias negativas que tiene para los castellanos y leoneses

Los datos del paro publicados hoy por el SEPE correspondientes al mes de octubre de 2023 dejan a Castilla y León con 2.293 personas paradas más que en el mes anterior (+ 2,1% frente al 1,3% del país), y 10.167 menos que en octubre de 2022, lo que sitúa la cifra total en 111.215. Comparando los datos con los del mes anterior, por sectores productivos el aumento se produce en todos los sectores, siendo mayor en el de servicios (+1.623) y agricultura (+377). Lo mismo ocurre con los datos provinciales, el desempleo aumenta en todas, sobre todo en Valladolid (+583), Burgos (+507) y León (+376).

Mayor descenso del desempleo interanual entre las mujeres

En relación con el desempleo por sexo y en datos interanuales, aunque sigue mayor entre las mujeres, se observa un también un descenso mayor en el paro femenino, pasando de 72.683 desempleadas en octubre de 2022 a 66.931 en el mes actual, es decir, hay 5.752 mujeres desempleadas menos que hace un año. Entre los hombres el descenso ha sido de -4.415.

Sigue consolidándose el empleo de calidad

En cuanto a la contratación realizada en el mes de octubre, han sido un total de 66.745 contratos, 170 contratos menos que en octubre de 2022. Por otra parte, analizando la contratación acumulada desde enero a octubre, se han realizado un total de 79.051 contratos menos, sin embargo, atendiendo al tipo de contratación, se sigue observando, tal y como ha indicado el secretario de Acción Sindical y Coordinador del Diálogo Social de UGTCyL, Raúl Santa Eufemia, el aumento de la contratación indefinida. Así, en los diez primeros meses de 2023 la contratación indefinida ha sido del 35,36% frente al 32,77% del mismo periodo de 2022, mientras que los contratos temporales han descendido del 67,23% de 2022 hasta el 64,64% de 2023, lo que sigue reafirmado “el éxito de la reforma laboral en la consolidación del empleo de calidad”

Por otra parte, de la afiliación a la seguridad social, desde UGTCyL valoran de forma positiva el aumento en datos interanuales, con 21.400 afiliados más que hace un año (2,26%), incremento que también se observa, en menor medida, respecto al mes anterior con 3.939 afiliados más (0,41%).

Empleo ignora el Diálogo Social en CyL y se desentiende de los resultados negativos entre la población

Así, Raúl Santa Eufemia, que ha incidido en que “los datos interanuales en la comunidad son un reflejo de la reforma laboral y de la buena salud del Diálogo Social a nivel nacional”, ha criticado “el descaro con el que actúan desde la consejería de Industria, Comercio y Empleo, ignorando al Diálogo Social en la comunidad y desentendiéndose de las repercusiones que esta postura tiene para las personas trabajadoras en Castilla y León”. En este sentido, se ha referido, concretamente, a la desaparición de los programas de orientación y reinserción, recogidos en el Papecyl como resultado de los acuerdos alcanzados, en su día, entre la consejería de empleo y los agentes sociales y económicos.

El secretario de Acción Sindical y Coordinador del Diálogo Social de UGTCyL ha terminado recriminando al presidente de Castilla y León que “haya dejado a la Junta en manos de un grupo político que está de espaldas a la sociedad y es incapaz de tratar en las mesas de negociación las políticas que Castilla y León necesita para dejar de perder población activa y ocupada”.

Share